INVITADOS INTERNACIONALES
ARTISTAS MEXICANOS
Idalia Candelas
Idalia es narradora
gráfica, egresada de Diseño Gráfico en la UNAM.
Desde 2016 ha publicado sus
libros A
Solas, Paolo y Otro lugar con Editorial Planeta, Penguin Random
Mouse, Periferia Press y Animal Gráfico. Sus obras han sido distribuidas en
México, España, Colombia, Ecuador y Alemania.
En 2019 Idalia creó su sello
editorial Candelas
y Punto libros, con la cual ha publicado obras como Historias de
gente que no es bonita y Pollo y Mono.
Susana Escobar y Federico Aguilar de Ensamble Cómics
Susana es doctora en estudios regionales por la Universidad Autónoma de
Chiapas; maestra en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad por la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); licenciada en comunicación y periodismo
por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); es también especialista
en literatura mexicana y en gestión cultural por la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM).
Sus temas de investigación son: estudios visuales decoloniales, imagen,
arte, comunicación visual, narrativas visuales, historieta, periodismo,
literatura y otros medios en Latinoamérica.
Se ha acercado también al estudio de los movimientos sociales y su
relación con las artes, la comunicación y las luchas simbólicas y performáticas
que acompañan procesos de transformación y organización social en
Latinoamérica. En esta área ha publicado artículos académicos.
Federico es investigador, guionista e ilustrador en Ensamble Comics, y se refiere a "Cristobal el Brujo" de que no es un héroe común. No emplea la violencia ni busca la fama, es el reflejo del buen hombre que quiere equidad y justicia en el mundo que le rodea. Sus herramientas son el ingenio y la astucia del mexicano.
Desde 2005 ha protagonizado varias historietas independientes con premisas arraigadas en los mitos y leyendas de nuestra rica herencia cultural; sus aventuras discurren entre nahuales, sirenas, antiguas bestias, dioses, duendes, calacas, diablos, fantasmas y seres extraordinarios que conocemos desde pequeños; pero también batalla contra la burocracia, la mordida y la corrupción. Es entretenido y aleccionador.
Augusto Mora.
Autor de cómics, colaborador
de la revista El Chamuco y los hijos del averno. Su obra ha
participado en exposiciones en ciudades como Monterrey, Cozumel, Ciudad de
México, Madrid, Chicago, Houston y Québec.
En 2010 Recibió el primer
lugar del Premio
Nacional de Novela Gráfica de Editorial JUS por su obra El Maizo, la maldición del vástago y
en 2017 fue finalista del concurso Secuenciarte en el Festival Pixelatl. Es autor de los libros Muerte
Querida, Tiempos Muertos, Fuertes Declaraciones, Grito de
Victoria, Encuentro en la Tormenta, Último chance, Illegal Cargo y Los fantasmas
de mi ciudad.
Ha obtenido la beca Jóvenes
Creadores del FONCA en la
disciplina de Narrativa Gráfica. En 2019 recibió un reconocimiento en el Tercer Premio
de Novela Gráfica Ciudades Iberoamericanas convocada por la
UCCI. Sus libros han sido publicados en editoriales como Caligrama, Resistencia,
La Cifra Editorial y Black Panel Press.
ARTISTAS NACIONALES
Jose Arles Herrera "Calarcá", Lina Florez, Paula Pino y Javier Peña del Colectivo Leche, Keco Olano, Luto, Julio Cesar Rodríguez, Juan Pablo Solarte, Freddy Leal y Diego Fernando Mendoza,
Comentarios
Publicar un comentario